España está de luto con el fallecimiento su primera ganadora olímpica
- Al Filo del Área
- 6 sept 2019
- 1 Min. de lectura
Tras la repentina desaparición de la ex esquiadora española Blanca Fernández Ochoa, los medios españoles junto con otras agencias de información internacional españolas, las cuales han investigado sobre los antecedentes que abren una serie de conclusiones controversiales sobre las causas de su desaparición. La desaparición de la deportista se fundamentó en una de sus costumbres al realizar viajes repentinos a distintas ciudades de España.
Las razones que trajeron sospecha a la familia de Fernández Ochoa sobre su posible desaparición, fue que al salir de viaje dejó su teléfono celular en casa y solo se conocía que realizaría un viaje de cuatro días en su automóvil al norte de España. Su hija Olivia Fresneda realizó la denuncia, días después de que la medallista olímpica emprendiera su viaje.
El operativo de investigación inició desde el lunes 26 de agosto del 2019, donde se involucró la guardia nacional de Madrid, la policía nacional de Aravaca (Madrid) y la policía científica de Cercedilla (Madrid), fueron los organismos que confirmaron que el cuerpo encontrado este miércoles 4 de septiembre del 2019 en las faldas del Pico de la Peñota cerca de Cercedilla, era la de Blanca Fernández varios días después de su fallecimiento.
Sus logros en competencias olímpicas la transformaron en una figura representativa en competencias de esquí femenil, tras haber ganado una medalla de bronce en el eslalon de esquí alpino de los Juegos de Albertville en 1992, lo que marcó un record como la única deportista olímpica en ganar una medalla de bronce en las olimpiadas de invierno.

Pie de foto: Fernández Ochoa durante su participación en los juegos olímpicos de Albertville.
Créditos: Israel Sánchez
Commentaires